TRABAJO SEXTO- 25 DE FEBRERO.


   
GRADO SEXTO.
Buenas noches estudiantes, el trabajo para esta semana consiste en copiar la noticia del rescate de los manatíes que se encuentra a continuación. Debes contestar y argumentar las siguientes preguntas.

-¿Cuál es el significado de la noticia?
-¿Cuáles son sus características principales?
-No olvides busca 5 palabras desconocidas y escribir  su significado.

Así fue el exitoso rescate de cuatro manatíes en el Cesar

La comunidad alertó a las autoridades sobre la presencia de los animales en la ciénaga la Olla. 

Por: Ludys Ovalle Jácome  18 de febrero 2019, 02:34 p.m.

Cuatro manatíes que se encontraban atrapados en la ciénaga la Olla, cercana al corregimiento de Campo Amalia, jurisdicción de Aguachica (sur del Cesar), fueron rescatados este fin de semana por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, del Ministerio de Ambiente Sostenible y de la Fundación Omacha.
“Los animales se encontraban atrapados debido a las fuertes temporadas secas por las que está pasando este territorio. El área presentaba poca profundidad, ausencia de alimento, pero los animales presentaban buena condición corporal, tenían la respiración normal y fueron reubicados en un cuerpo de agua cercano donde fueron encontrados”, dijo Mirlet Espitia, bióloga de la Fundación Omacha.

En el proceso de rescate se utilizaron equipos especializados como trasmallos, colchonetas y camillas, con los cuales se logró liberar exitosamente a los animales en sitios de menor riesgo.
 Hay que destacar el liderazgo de la comunidad, ya que no solo alertaron sobre la emergencia sino que movilizaron muchas personas para apoyar el rescate”, recalcó el director de Corpocesar, Julio Suárez Luna.
Entre los ejemplares rescatados se encuentran tres hembras y una cría macho. Esta especie, que se encuentra en vía de extinción, es vital para los ecosistemas de la cuenca del Magdalena, pues gracias a los movimientos de su aleta caudal y la dispersión de los sedimentos, mantiene la profundidad en las ciénagas.
“A los manatíes, antes la comunidad los cazaba, hoy, gracias a este ejemplo, existe una mayor conciencia de respeto por la especie. Son animales herbívoros, cuyos excrementos sirven de alimento para los peces. Mantienen la calidad del agua y por ende una buena cantidad de peces para el beneficio de la comunidad”, subrayó Espitia.
Desde Corpocesar se vienen liderando varios proyectos para dragar estos humedales y los caños para que se puedan oxigenar las aguas de este territorio para que estas especies puedan moverse libremente, “vamos a seguir haciéndoles un monitoreo con el apoyo de la comunidad que estará pendiente hasta que vuelva el invierno, se cree que hay algunas crías juveniles de esta especie y donde tenemos esta especie tendremos un ecosistema conservado” dijo el funcionario.Los animales presentaban buena condición corporal, tenían la respiración normal y fueron reubicados en un cuerpo de agua cercano

Causa de extinción
El Jefe del Departamento de Biología y Conservación de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, Christian Olaciregui, afirmó a EL TIEMPO las principales causas de la extinción de esta especie marítima.
"La caza de la especie en la región Caribe es una causa importante, pescadores aseguran que los manatíes tiene 7 tipos de carnes, obviamente esto es falso", afirmó el biólogo.
Dada estas condiciones en el pasado, eran objetos de casería, actualmente esta causa pasó a un segundo plano, dado que a las personas se les educa acerca del cuidado y preservación de la especie, según lo manifestado por el experto. La sequía y la contaminación en los cuerpos de agua contribuyen para que esta especie entre en extinción.
​No se conoce la cifra exacta de ejemplares perdidos, ya que no existe un censo nacional sobre la especie, pero la pérdida significativa de ejemplares se dio en el departamento de Bolívar, en donde hace unos años se presentó la mortandad de 20 manatíes.
Principales recomendaciones
​El experto recomienda hacer buen uso del agua, tanto en las casas como en las empresas que contaminan a los cuerpos de agua con sus diferentes desperdicios, dada que la contaminación es la principal causa de extinción de la especie actualmente.
Además, aunque es muy poco común, no consumir la carne de manatí
LUDYS OVALLE JÁCOME
Para EL TIEMPO
VALLEDUPAR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EJERCICIO COMPRENSIÓN LECTORA. GRADO 6°

TRABAJO GRADO SEXTO. (PARO TRANSPORTADORES)

ACTIVIDAD SEXTO. 8 DE ABRIL