ACTIVIDADES DEL DÍA POST E. SÉPTIMO.
ACTIVIDADES DIA POST E. PRIMER BIMESTRE.
SÉPTIMO.
La finalidad
de las actividades del DIA POST E es fortalecer el proceso del área de español.
Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas
mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento
lector, comprensión lectora y producción textual) de los estudiantes.
ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENTREGADAS EL DÍA 29 DE MARZO.
ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENTREGADAS EL DÍA 29 DE MARZO.
Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que
corresponda a la respuesta correcta.
NOTICIA
Domingo 27 de marzo de 2011
El Universal
(Con información de Sara Pantoja/reportera)
La Muralla China, el reloj Big Ben británico y las cataratas Victoria, en
Zimbabue, son algunos de los ejemplos de lugares emblemáticos del mundo
donde, el día de ayer, se apagaron las luces durante la Hora del Planeta.
La iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que nació hace
cuatro años en Sidney, Australia, busca que los políticos tomen medidas
contra el cambio climático y contó este año con el apoyo de 135 países y
territorios, que comprometieron su adhesión al apagón ecológico entre las 20:30
y las 21:30, hora local en cada uno de ellos.
El esfuerzo busca impulsar las energías renovables, más después de la
crisis en la central japonesa de Fukushima, que puso en entredicho la
viabilidad de la energía nuclear.
La neozelandesa Isla Chatham fue la más madrugadora en la andadura de esta
campaña y le siguieron Fiyi y otros países del Pacífico, como Indonesia,
Filipinas, Tailandia o Australia. Las islas Cook fueron las últimas en
apagar sus luces.
En Beijing, el tramo más conocido de la Muralla China, el de Badaling,
quedó en total oscuridad; Shanghai hizo lo propio con sus rascacielos más
emblemáticos.
En esta edición, España fue el segundo país con más ciudades inscritas en
la campaña, con 250, sólo superada por Canadá, con 422. Bélgica se ubicó
en tercer lugar, con 200 ciudades. Cuatro mil 500 ciudades de los 135
países y territorios, a lo largo de los siete continentes, se sumaron.
En India, donde los cortes en el suministro eléctrico son habituales e
imprevistos, unas 50 ciudades se adhirieron a la causa del ahorro
energético.
México también se sumó a la causa. Cientos de edificios apagaron sus luces.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recordó que el año
pasado más de 360 inmuebles de diversas dependencias se “apagaron” por 60
minutos.
En el Distrito Federal, que por tercer año se unió al apagón, 40 edificios
oficiales y monumentos como el Ángel de la Independencia, el de la
Revolución, el de los Niños Héroes, el Hemiciclo a Juárez y los edificios
que rodean el Zócalo se quedaron sin luz, con el propósito, según dijo el
gobierno capitalino, de “concientizar a gobiernos, individuos y empresas
en todo el mundo sobre la amenaza del cambio climático”.
Recuperado el 27 de marzo de 2011, de:
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72067.html
1. En forma general, ¿de qué trata el texto?
A) Del apagón originado por la crisis en la central japonesa de Fukushima,
que afectó a diversos países.
B) Del apagón promovido como una iniciativa ecológica en diversos países.
C) Del apagón ocurrido en los lugares más emblemáticos de diversos países.
2. Según el texto, ¿cuándo se llevó a cabo la Hora del Planeta?
A) Hace cuatro años.
B) El sábado 26 de marzo de 2011.
C) El domingo 27 de marzo de 2011.
3. Elige la opción que representa la sección de donde se obtuvo la noticia.
A) Sección de noticias nacionales.
B) Sección de noticias culturales.
C) Sección de noticias internacionales.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el mejor encabezado para la
noticia?
A) Apagón mundial a favor del planeta.
B) Apagón ecológico en México.
C) La Hora del Planeta.
5. Según el texto, ¿qué ciudad participó por tercer año consecutivo en la
Hora del Planeta?
A) Sidney.
B) Beijing.
C) Distrito Federal.
6. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto corresponde a una opinión
de la reportera?
A) La neozelandesa Isla Chatham fue la más madrugadora en la andadura de
esta campaña y le siguieron Fiyi y otros países del Pacífico, como
Indonesia, Filipinas, Tailandia o Australia.
B) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recordó que el año
pasado más de 360 inmuebles de diversas dependencias se “apagaron” por 60
minutos.
C) Cuatro mil 500 ciudades de los 135 países y territorios, a lo largo de
los siete continentes, se sumaron.
7. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las características de
los hechos
retomados en una noticia?
A) Los hechos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
B) Los hechos deben ser actuales o recientes.
C) Los hechos deben ser de interés particular y no social.
Respuestas de la actividad
ResponderBorrar