ACTIVIDADES DIA DEL POST E.SEXTO.
ACTIVIDADES DIA POST E. PRIMER BIMESTRE.
SEXTO.
La finalidad
de las actividades del DIA POST E es fortalecer el proceso del área de español.
Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas
mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento
lector, comprensión lectora y producción textual) de los estudiantes.
Estas se deben entregar el dia 29 de marzo.
Lee el texto
y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a
la respuesta correcta. El párrafo 3 incluye errores ortográficos
deliberados.
La prehistoria: los primeros seres humanos*
Con la
aparición de los primeros homínidos (seres semejantes a los humanos), hace 5
millones de años se inició la prehistoria. Éste ha sido el periodo más
largo de la humanidad y terminó con el surgimiento de la escritura entre
el 4000 y 3500 a.C., aproximadamente.
La invención
de la escritura marca el término de la prehistoria porque a partir de ella el
ser humano dejó un registro que sirvió de testimonio de su paso por el
mundo; es decir, ya no fueron sólo sus restos y utensilios los que indican
cómo era su vida. Estos registros escritos son una de las principales
fuentes para el estudio de la historia.
De acuerdo
con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en áfrica,
en los alrededores del lago turkana, en la frontera de los actuales
países de etiopía y kenia, desde donde los seres humanos migraron hacia
los otros continentes.
La prehistoria
El término “prehistoria” surgió en Inglaterra en 1851; se ideó para estudiar sólo el origen de las culturas de Europa Occidental. Por eso, muchas veces, las fechas usadas para indicar el desarrollo cultural en las etapas de la prehistoria no coinciden en otras regiones, por ejemplo: en Europa y Asia se utilizó el bronce desde el año 4500 a.C., pero en América, los metales se empezaron a usar entre el 2000 a.C. y el 1200 a.C. Al equivalente de la prehistoria en México se le llama Etapa Lítica; en ella habitaron los cazadores-recolectores nómadas y concluyó con el uso de la cerámica.
Durante la
prehistoria vivieron los ancestros de los seres humanos: los homínidos, cuyos
restos fósiles más antiguos datan de hace 5 millones de años. Sus
características físicas eran parecidas a las de los seres
humanos actuales: podían mantenerse erguidos, caminar en dos
pies, su cerebro era más grande en comparación con el de los simios
y tenían dedos pulgares similares a los nuestros, que les
permitían manipular objetos con cierta precisión.
Existieron
dos grandes grupos de homínidos: los Australopitecus (su nombre significa “mono
austral” y se les llamó así porque los primeros restos se encontraron
en el sur de África), y los Homo (que significa, precisamente,
“hombre”), a los que pertenecen los seres humanos actuales.
A lo largo
de la prehistoria, los Homo se adaptaron al medio, diversificaron su alimentación
y su cerebro aumentó de tamaño, por lo cual desarrollaron diferentes
características, como la capacidad para fabricar diversos utensilios; por
esto, la especie se subdividió en Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens
y Homo sapiens sapiens.
* Título
modificado de la versión original.
Secretaría
de Educación Pública. (2010). Historia. Sexto grado, pp. 14-16.
1. Por sus
características, este texto es de tipo:
A)
expositivo.
B)
narrativo.
C)argumentativo.
2. ¿Qué
significa el prefijo pre, que forma parte de la palabra prehistoria?
A) Que va
más allá.
B) Que
abarca todo.
C) Que
antecede.
3. Elige la
opción que presente el uso correcto de mayúsculas en el párrafo 3 del texto.
A) De
acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en
África, en los alrededores del lago Turkana, en la frontera de los
actuales países de etiopía y kenia, desde donde los seres humanos migraron
hacia los otros continentes.
B) De
acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en
África, en los alrededores del lago Turkana, en la frontera de los
actuales países de Etiopía y Kenia, desde donde los seres humanos migraron
hacia los otros continentes.
C) De
acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en
África, en los alrededores del lago turkana, en la frontera de los
actuales países de etiopía y kenia, desde donde los seres humanos migraron
hacia los otros continentes.
4. ¿Cómo se
llama la etapa que en México equivale a la prehistoria?
A) Etapa de
los Metales.
B) Etapa de
los Cazadores-recolectores.
C)EtapaLítica.
5. ¿Cuál es
la finalidad de los párrafos que anteceden al subtítulo La prehistoria?
A) Realizar
una introducción del tema.
B) Realizar
un desarrollo del tema.
C)Realizar una
conclusión o cierre del tema.
6. ¿En qué
tiempo se encuentran conjugados los verbos subrayados en el texto?
A) En
pretérito.
B) En
copretérito.
C) En
pospretérito.
7. ¿Con qué
fin se utilizan los paréntesis en el texto subrayado en el párrafo 6?
A) Para
introducir la traducción de una palabra.
B) Para
introducir un texto con sentido explicativo.
C) Para
introducir un ejemplo.
profe te iba a preguntar si hay que escribir una noticia normal
ResponderBorrarprofe diana soy marian era para preguntar lo de la noticia
ResponderBorrarCordial saludo profe Diana. Estuvimos buscando la noticia de este fin de semana y la que pudimos descargar fue la que aparece con fecha de entrega marzo 29.
ResponderBorrarCordialmente, Ian Avila