SÉPTIMO. 29 DE JULIO
Buenas noches estudiantes. El trabajo para esta
semana tiene como fin continuar con el proceso de aprendizaje para luego ser
aplicado en todas las ÁREAS del saber. les recuerdo las recomendaciones dadas
en clase.
CÓMO PREPARAR UNA BUENA EXPOSICIÓN
Hacer presentaciones en público es, en la mayoría de los casos,
una tortura para quien tiene que hacerlas; si sale mal la culpa casi
siempre es de los nervios, pero no creas esto, los nervios son la ausencia de
tranquilidad y tú puedes tener toda la tranquilidad del mundo si sigues estos
pasos.
1. Ten confianza en ti mismo.
Para aprender a preparar una exposición,
debes confiar en lo que sabes. Ser experto en lo que vas a exponer te dará la
confianza que necesitas. Si no estás seguro de lo que vas a decir porque no
conoces el tema en su totalidad, puedes llegar a tener un bloqueo mental
que te jugará una mala pasada y te dejará en blanco e incómodo frente a tu
audiencia. Para esto lo que debes hacer es preparar con suficiente antelación
tu exposición, escribe en una hoja las preguntas que harías si fueras un
asistente más y contéstalas, esto te dará ventaja.
2. Conoce a tu público.
Es súper
importante el conocimiento que puedas tener de tu público, es más fácil
preparar una presentación si conoces el perfil de las personas que van a
asistir, puesto que podrás hacerte una idea de lo que estas personas están
interesadas en escuchar. Conocer
a tu público te permitirá enfocar tu exposición hacia el
interés de los asistentes.
3. Investiga a fondo el tema.
Haz
un arduo trabajo investigativo, deja las excusas a un lado y saca tiempo
para investigar temas que, aunque sean diferentes, tengan que ver con el
que vas a exponer, esto ampliará el contenido que debes manejar en caso de que
haya una persona experta y tenga una pregunta que, si bien, no concierne a
todos, puedas manejar gracias a todo lo que sabes del tema.
4. Organiza tu exposición.
La
estructura de tu exposición determinará no solo el tiempo que tomará la misma,
también le dará sentido a lo que estás diciendo. Si no sabes el orden en
el que vas a decir los contenidos puede que pierdas con facilidad la coherencia
de tu discurso y por ende la confianza que ganaste desde un primer
momento. Elabora una lista de contenidos en orden de aparición, que sean
coherentes y se entrelacen los unos con los otros.
5. Escribe tu discurso.
Hazlo con
palabras precisas, sencillas, concretas, recuerda que menos puede llegar a ser
más, al público le agrada que le hablen en su idioma y con esto me
refiero al vocabulario que ellos pueden entender fácilmente. No des tantos
rodeos ni repitas las ideas, es muy común escuchar en las presentaciones frases
como: “eso ya lo dijo”, “no entiendo lo que está diciendo”, “otra vez con ese
tema”, evita que esto te pase revisando una y otra vez el contenido de lo que
vas a decir en el escrito que vas a preparar para tu discurso.
6. Prepara tu voz.
Para
preparar tu voz lo primero que debes hacer es respirar bien, puesto que esto
permite evitar la fatiga o que se te resequen las cuerdas vocales haciendo que
te distraigas e interrumpas tu presentación al tener que tomar agua
constantemente. Un ejercicio que puede ayudarte en el manejo de la respiración
es el siguiente:
- Toma
aire por la nariz y asegúrate de que el aire está llegando a tus pulmones,
sintiendo como se agranda tu estómago.
·
Suelta el aire por la boca, esto lo puedes hacer ya sea
soplando, emitiendo la vocal “a” o diciendo los días de la semana.
7. Adecúa tu presentación personal.
Quizá te has preguntado cómo preparar
una presentación y aunque no debería ser tan importante, seguro has pensado en
qué ropa llevar. Debes tener en cuenta que la primera impresión es la que
cuenta y lo que uses ese día determinará, en cierto modo, que tan enserio
puede tomarte el público al que te diriges, no obstante, esto no pasa en
algunos casos, ya que el discurso es el que finalmente atrapa la atención de
cualquier desprevenido; sin embargo no dejes de pensar en el público al cual
vas a dirigirte (edad, nivel académico, etc.), esto con el fin no solo de sentirte
bien sino de hacer sentir bien al público. Recuerda, lo más importante es
que te sientas cómodo sin desencajar en el espacio en el que te encuentras.
Siguiendo estos pasos tendrás
un 95% de éxito asegurado en tu presentación, el otro 5% depende de tu
actitud. ¡Buena suerte.
Comentarios
Publicar un comentario