TRABAJO NOVENO. JULIO 15
Buenas
noches estudiantes
cordial saludo.
la idea del trabajo para este bimestre
consiste en aprender a trabajar y practicar
la lectura crítica.
Deben escribir en hojas de blog el siguiente texto, comprenderlo y
estudiarlo para ser evaluado con un corto quiz. (Recuerden que se debe tener en
cuenta la letra, ortografía, orden y presentación
de su trabajo)
LECTURA CRÍTICA: CÓMO HACER PARA MEJORAR MI
NIVEL DE LECTURA
La lectura
crítica no es una actividad que se limita únicamente a
opinar sobre el contenido de un texto, sino que integra la lectura comprensiva.
Requiere la previa comprensión integral del texto
para asumir una postura reflexiva ante él; esto implica emitir juicios y
valoraciones de los argumentos del autor.
¿Cómo comprender un texto?
Primero es necesario
conocer todo el vocabulario. Si lo
desconoces, no podrás nunca conocer los postulados del autor. Ten presente que
en muchas ocasiones, las palabras poco conocidas son las palabras clave. Estas
le aportarán mucho valor al significado que debes tener del texto
¿Como hago si no tengo la posibilidad de consultar el nuevo
vocabulario en un diccionario?
1. Primero, revisa el contexto. Es probable que
el texto que está antes o después de las palabras desconocidas te dé indicios
de qué puede significar la palabra.
.
Si no te funciona el contexto, revisa la raíz etimológica de la palabra; es
decir cómo empieza o qué partes de la oración se parecen a alguna palabra que
sí conozcas.
Los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de leer
comprensivamente
La lectura
comprensiva y crítica es una actividad que implica tener
en cuenta todo tipo de símbolos que tienen los textos. Hay símbolos explícitos
y símbolos implícitos; los primeros aparecen dibujados o escritos en el texto,
mientras que los últimos se generan por una abstracción que se hace de todo el
conjunto de la lectura.
Esta percepción de
símbolos gráficos, o decodificación, permite la comprensión mediante
el análisis profundo de su contenido. Si además de esto, logras
sintetizar los contenidos del texto, podrás identificar, extraer y analizar las
ideas globales y después establecer una posición crítica.
La lectura
comprensiva la habrás logrando cuando aprendas y
desarrolles técnicas de lectura. Para esto es necesario que
estés en capacidad de:
- Comprender
integralmente un texto
- Establecer
rutinas de lectura comprensiva
- Desarrollar tus
propias estrategias para entender y memorizar palabras nuevas.
- Analizar los
tipo de oraciones, párrafos, textos y que presenta cada texto
La comprensión
de lectura integral abre las puertas a la lectura crítica.
Se logra cuando se aplican adecuadamente diferentes niveles
de comprensión de lectura:
- Literal: comprender la
información local del texto, esto es, su estructura y vocabulario
- Interpretativa: extraer el
sentido global del texto al relacionar su contenido con los conocimientos
previos del lector:
- Inferencial o intratextual: establecer
relaciones entre los contenidos del texto para deducir o inferir
información o conclusiones implícitas en el texto)
- Comparativa o intertextual: relacionar el
contenido del texto con el presente en otros textos previamente leídos.
Los dos últimos
niveles son clave para expresar una opinión o punto de vista personal sobre lo
que se leyó. Por eso, la invitación es a que te prepares en lectura
comprensiva, antes de lanzarte a la lectura crítica con el fin de que logres
una lectura integral. Esto te permitirá lograr un mejor
desempeño académico, profesional y laboral.
Comentarios
Publicar un comentario