TRABAJO GRADO NOVENO.. (PARO TRANSPORTADORES)



 Buenos días estudiantes. Debido a los inconvenientes que se han presentado por el paro de transportadores , debemos ir adelantando temas para no estar atrasados con nuestras actividades planeadas.

Por favor  escribir en el cuaderno la siguiente información que sera explicada en la próxima clase. Aunque ya se habían escrito algunos conceptos es importante unificar para que todos los estudiantes tengan lo mismo.

Qué es un ensayo ? debemos de entenderlo como algo que suele ser breve ( aprox 500 palabras ), pero no hay una cifra fijada, existen ensayos de una corta longitud y otros de una extensión grande. Una de las características principales reside en la interpretación que da el autor sobre ese tema, en donde, con sus propias opiniones y pruebas, nos va explicando detalladamente un asunto en concreto.
Un ensayo es algo personal, en muchas escuelas se usa para poder determinar la capacidad de síntesis de los niños, ya que los ensayos sirven para medir la capacidad crítica y argumentativa del niño. Se trata principalmente de una obra en la que el autor pasa a ser uno de sus principales protagonistas, ya que la forma y la clase a la hora de hacer una narración o crítica determinará la calidad de ese ensayo.
Es interesante añadir, que la palabra ensayo también tiene diferentes usos relacionados, como podría ser : "un ensayo fílmico" que consiste en la narración de una idea o tema, como también "ensayo fotográfico", que consiste en explicar un tema por medio de una colección de fotografías.
Un ensayo se divide en 3 partes bien diferenciadas:
  • Introducción. En esta parte presentaremos el tema, la mejor forma de entenderlo es como cuando leemos la introducción de un libro, aquí es donde se describen las características principales del tema a tratar. Es una parte importante que debería usar el 10 % del texto total. Aunque no nos pueda parecer importante, si lo es, aquí es donde trataremos de captar toda la atención del lector, si la hacemos interesante, el lector querrá seguir leyendo.
  • Desarrollo. Esta es la parte esencial ( 80 % del texto ). Trataremos la base fundamental del tema, explicaremos los detalles más importantes sobre la materia que estemos hablando, pero además expondremos los argumentos y opiniones que nosotros consideramos más interesantes. Si fuera un ensayo científico, deberemos de aportar las pruebas que apoyen nuestras tesis. En una ensayo normal, también es interesante aportar detalles de otras fuentes.
  • Conclusión y anexo. Aquí resumiremos los aspectos más importantes, y dejaremos clara nuestra postura sobre ese tema, nuestra opinión en concreto. No debería de sobrepasar el 10 % del texto y su estructura debería ser muy sencilla, aquella que sintetice todo el tema tratado. Es interesante añadir un ANEXO en donde incluiremos la bibliografía ( si la hemos usado ), ya que esto servirá para que el lector amplie información sobre el tema que se ha tratado en el ensayo.
Los ensayos se dividen en 4 grandes grupos :
  • Literarios. El autor analiza una obra literaria de forma amplia, en donde expone los puntos más importantes, pero además incluye sus opiniones y puntos de vista sobre el texto. Véase ejemplo de ensayo literario aquí.
  • Científicos. Este tipo de ensayo se caracteriza por usar la ciencia como base, pero al mismo tiempo el autor expone sus puntos de vista sobre el tema científico tratado. Véase ejemplo de ensayo científico aquí.
  • Argumentativos. Se caracterizan por tratar de convencer al lector sobre la postura en un tema en concreto. Se analiza de forma culta un tema, pero además se exponen las pruebas que corroboran la tesis del autor. Véase ejemplo de ensayo argumentativo aquí.
  • Críticos. Este tipo de ensayo expone un tema de manera libre, el autor opina de manera abierta un tema en concreto, razonando sus argumentos, exponiendo sus opiniones etc... además incluye las pruebas por las que el autor piensa de ese modo, etc...  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EJERCICIO COMPRENSIÓN LECTORA. GRADO 6°

TRABAJO GRADO SEXTO. (PARO TRANSPORTADORES)

ACTIVIDAD SEXTO. 8 DE ABRIL